lunes, 8 de noviembre de 2010

Triste realidad

Recuerdo que la primera vez que leí sobre Colombia di gracias de haber nacido en tierras Mexicanas y en este hermoso Estado de Guerrero específicamente… como no, si amo la naturaleza e iba a acampar al campo, playas, adoro viajar y no importaba si era incluso al pueblo vecino, siempre que había oportunidad y ¿ahora? ahora tienes que ser cuidadoso con el vehículo que usas, la hora que sales y el lugar a dónde vas.
Hace unos días fui al basurero municipal para tirar lo que salió de un día de escombrar una parte de la casa, y el asunto es que me sorprendió en gran manera la escena que encontré, bastantes señores y señoras entre cerros de basuras, viviendo a un lado de estos “cerros”, niños-bebes comiendo y/o jugando ahí mismo, en una pestilencia insoportable y ellos como si nada.
En eso llegó una camioneta con desperdicio y todos los pepenadores se abalanzaron  a ella, ¿sabes para qué? Entre otras cosas llevaba trozos de chicharrón que ellos empezaron tomar con esas manos sucias y empezaron a comer y apartar para guardárselo yo creo…
En verdad al estar escribiéndolo lo estoy viendo otra vez y vuelvo a llorar, sí lloré, no lo pude evitar al sentirme impotente ante esa cruda realidad.
¿Tú crees que si llegara gente del crimen organizado a ofrecerles trabajo a estas personas, no lo aceptarían?
Por ello luego dicen los jóvenes, porque ya lo hemos leído-escuchado en diferentes medios que su justificante es: “Que cambian mil días de hambre y dolor por uno o unos días de gloria”.
No los justifico, porque yo misma he dicho en varias ocasiones que prefiero no tener lujos a tener una vida como la de los que están metidos en el crimen organizado, exponiéndose ellos mismos y a sus familias a la muerte cada día. Pero también hay una cosa cierta: nunca he sentido-vivido el hambre y dolor que muchos de ellos han tenido y lo del basurero municipal me dio una visión de una realidad espantosa.
He leído que hay gente que hace negocio con los pepenadores pero esos que vi yo ahí y que eran muchísimos, esos no participan en las regalías de los que si manejan el negocio de la basura.
Ellos tienen coraje por la vida que les ha tocado vivir, los demás no tenemos la culpa sí es cierto, pero en su rabia por las  “acciones” por no decir robos de los gobiernos, “agarran” parejo, ya que ellos son los que pagan muy caro los errores de quienes votamos.
Y si éstas personas se “unen al poder”(que les da el crimen organizado) ¿crees que tendrán miramientos para causar daño?
¿Cómo decirles a esos jóvenes abandonados a su suerte, que piensen en su prójimo, cuando su prójimo y menos su gobierno pensó en ellos?
@fabioladelacruz

10 comentarios:

  1. Excelente reflexión sobre una realidad que muchos han querido tapar por años! Dudo mucho que los gobernantes tengan intenciones de ayudar, pero si estoy seguro que cada vez más podemos presionar más desde cualquier medio para que sepan que hay un pueblo alerta y que no acepta el abandono o la mala administración del mejor recurso, EL HUMANO

    ResponderEliminar
  2. Así es César por ello mi inquietud de compartir esta triste experiencia, no para lamentarnos, sino para ver los focos rojos de un problema grave.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  3. Esta guerra no se va a resolver a Balazos, hay que replantear la estrategia, y la nueva estrategia debe de contemplar los problemas del México real, y ESE que describes es el México real.
    Los sicarios no nacieron siendo sicarios, tuvieron una infancia, tal vez una educación (conocí a un licenciado que terminó como sicario del cartel del golfo), son parte de la soiedad.
    Por eso difiero de quienes culpan al presidente de todo esto que está pasando, esto es parte de una descomposición social de muchos años, que ahora ha reventado y está cobrando factura a una sociedad que ha preferido darle la espalda a los graves problemas del país en lugar de enfrentarlos.

    Saludos Fabi, y una véz más, muy buen post. =D

    ResponderEliminar
  4. Felicidades Fabi, triste realidad...ahora imagina y multiplica todos los basureros de cada municipio...


    Seguimos...

    ResponderEliminar
  5. Dramática realidad que nos representa Fabiola. La extrema pobreza que azota a muchos millones de latinoamericanos y de otras partes del mundo, es un tema que debe preocupar a la sociedad, pues sin duda no es para quedar impávidos ante una situación de tanto dolor y miseria.
    Refleja sin duda, un grado de descomposición grave de la sociedad y de una vida no cristiana que abruma.
    Los Gobiernos deben atacar este flagelo sin titubeos y la comunidad exigirlo como primera prioridad a sus representantes públicos.
    Lo que más duele es que existen serios estudios que la corrupción es uno de los grandes responsables de esta realidad, pues a través de ella, se enriquecen unos pocos a costa de los más débiles.
    Or tanto, estimo que una forma efectiva de atacar este problema tan cruel es bajar decididamente los índices de corrupción, destinar recursos a la educación real y efectiva de los más necesitados para sacarlos de esa situación de extrema pobreza.
    Sin duda que la reflexión que hace Fabiola en el sentido que al ver esa realidad, esa gente a veces en su desesperación se entregan a las manos de las mafias, los narcotraficantes y los canallas que se aprovechan del dolor humano tan atroz y horrible.
    México no merece vivir en esa situación, es un país lleno de recursos, de posiblidades reales de un mejor standar de vida para todos los mexicanos, si las autoridades se lo proponen y combaten decididamente la corrupción en todos los niveles.
    Por otro lado, estas diferencias dan pe para las fuerzas marxistas de alcanzar el poder y el daño consiguiente, después lo sufrirá la sociedad entera.
    Es hora de despertar y desde esta fecha y hasta el 2012 exigir a los candidatos a la Presidencia de la República acciones concretas respecto de la extrema pobreza y la corrupción. Pienso que son los caminos para que todos tengan una vida digna que se merecen nuestros pueblos.
    Desde Chile, Fernando Rodríguez Guzmán @FRodriguezG

    ResponderEliminar
  6. Ulises, Moni y Fer muchisímas gracias por comentar y aportar cosas importantes que complementan esta humilde reflexiòn.

    ResponderEliminar
  7. Fabiola,

    Excelente su reflexión, me hizo recordar a los cientos de pepenadotes que son explotados en el D.F. Como a bien refiere ud. es my lamentable y doloroso el ver como se abusa de la necesidad de personas buenas, quienes están habidas de oportunidades. Es mucho mas lamentable, saber que nosotros también somos participes del tal abuso que son objeto, hemos contribuido con nuestra gran apatía que mostramos durante las votaciones, nuestra decidía al no obligar a los políticos que cumplan con su trabajo, esa es la forma en que hemos contribuido a que estas personas vivan con la única ilusión de tener algo que comer el día siguiente. Por otro lado, están los jóvenes que son cautivos del narcotráfico, nosotros también de alguna forma hemos empujado a todos esos jóvenes que no tuvieron o no supieron aprovechar las oportunidades que tuvieron y ahora están siendo deslumbrados por esas mentes mezquinas que por una miseria los mandan matar o vender drogas, muchos de estos jóvenes ven en esta actividad un camino ‘fácil’, cuando en realidad es una gran trampa mortal.

    Nuevamente le felicito por su excelente reflexión.

    ResponderEliminar
  8. Excelente aportaciòn que haces a la reflexión, efectivamente hemos sido cómplices cuando nos hemos acostumbrado a "ver" esta situación y como no nos afectaba no hicimos caso, pero ahora que vemos que siempre sí nos afecta, tenemos que unirnos y hacer algo al respecto. Para empezar hay que exigirle al Gobierno atienda estos focos rojos.

    ResponderEliminar
  9. Querida Fabiola,
    No sólo es triste, sino espeluznante, este relato de nuestra realidad.
    Me parece extraordinaria tu objetividad hacia ambos extremos de la historia que vivimos como país y como sociedad.
    Precisamente hoy no he dejado de pensar en como el ansia de poseer que tienen algunos, nos ha ido dejado sin nada.
    Gracias por compartir tu excelente reflexión.

    ResponderEliminar
  10. Hay una nueva adicción, que es la adicción a matar, [tanto del lado de los "buenos" como del otro], la violencia está cada día más cerca de nuestras casas.
    Tenemos la opción de cuidarnos y de cuidar a a los nuestros, usémosla =)
    Saludos Fabiola y me gustó tu post, un abrazo.

    ResponderEliminar